ARTESANOS DE MENORCA

En el DVD "ARTESANOS DE MENORCA" se recopila la esencia de la cultura popular de esta isla.

Nos adentramos en sus oficios artesanales y su elaboración tradicional, tales como la piedra de marés, el paredador las abarcas menorquinas o la ginebra Xoriguer, así como la técnica artesanal del famoso queso de Mahón. 

12.00

DVD compuesto por 7 documentales:

  1. L'ARADER: Aunque los viejos arados ya han dejado de utilizarse en Menorca, el oficio de arader sigue vivo y Pedro Pons, en su taller de Binirremet, es un experto artesano en la fabricación de barreras de acebuche o "uastra".
  2. EL PAREDADORAdemás del testimonio pétreo que dejaron los primeros pobladores, el campo de Menorca está lleno de otras construcciones más modestas, edificadas por pobladores en épocas más recientes: Son paredes y barracas construidas con "piedra seca".
  3. ABARCAS MENORQUINAS: Carmelo Servera es el único abarquero de Menorca que sigue fabricando la abarcas de forma totalmente artesanal con las mismas herramientas y técnica que heredó de su abuelo.
  4. LA PIEDRA DE MARÉS: Demetrio Portella y su hijo Damián son dos canteros tradicionales que llevan a sus espaldas muchos años de trabajo con la piedra de marés. Ellos nos van a mostrar la técnica tradicional de labrar los bloques de piedra que demanda la construcción menorquina.
  5. LOS HONDEROS: La honda, que pasó de ser un arma de lanzamiento a una herramienta de pastores, hoy se ha rescatado como deporte, tratando de conservar aquella técnica tradicional de los honderos de Baleares.
  6. EL QUESO - MAHÓN: La actividad ganadera y la posterior transformación de la leche en exquisito queso tipo Mahón se desarrolla en los predios. En el de Binixabó, las pequeñas telas o "fogassas", colgadas a secar, delatan una intensa actividad quesera. Allí Florián Ameller y su familia nos van a mostrar la escasa diferencia que hay entre el proceso tradicional que se utilizaba hasta hace muy pocos años y el que se trabaja en la actualidad con recipientes y útiles de acero.
  7. LA GINEBRA: La tradicional ginebra menorquina se destila en base a antiguas recetas del siglo XVIII. En Mahón, la capital de Menorca, la destilería Xoriguer todavía sigue elaborando esta bebida alcohólica que introdujeron los ingleses con su conquista.


COMPARTIR