TRADICIONES EN CASTILLA Y LEON 7

TRADICIONES EN CASTILLA Y LEON 7

12.00 Antes: 24.00 -50%

Compuesto por 2 DVD's:

DVD 1.

  1. La alfarería de Alba de Tormes: La historia de Alba de Tormes ha transcurrido paralela a la historia del barro y de sus alfares. Cuando hace varias décadas surgió la filigrana como una forma estética capaz de superar la crisis de la alfarería, estos artesanos del barro consiguieron convertir sus vistosas obras en las figuras representativas y exclusivas de esta villa.
  2. Los zarrones de Almazán: El 17 de Mayo, día de San Pascual Bailón, la localidad de Almazán se viste de gala para celebrar esta fiesta. La característica más singular de la celebración es la presencia de los zarrones, personajes estrambóticos pertenecientes a la tradición popular pastoril, que los vecinos de esta villa han conservado hasta nuestros días.
  3. La bajada de Jesús en Almazán: El primer domingo de septiembre, día grande de las fiestas patronales de Almazán, comienza con la diana a cargo de la banda, que posteriormente escolta a la corporación y autoridades hasta la iglesia de Nuestra Señora del Campanario para la celebración de la Santa Misa. El fervor popular alcanza su momento culminante cuando el Nazareno atraviesa la plaza Mayor, iluminada tan sólo por el resplandor de los cohetes y juegos de fuego.
  4. El tonelero de Nava del Rey: Desde 1941, la Tonelería Burgos desarrolla un papel fundamental. Proporciona las barricas de roble que, con el paso de los años, convertirán el mosto en buen vino. Las exigencias de los tiempos han motivado la industrialización del proceso de elaboración de los toneles. Pero Mariano Burgos conserva frescos los conocimientos de antaño y recrea la fabricación artesana, que comienza con la elaboración de las duelas, las tablas que darán forma a los barriles.

DVD 2.

  1. El maestro organero: En la localidad palentina de Torquemada, el maestro organero Federico Acítores tiene instalado su taller en el que se han construído más de 80 instrumentos de nueva planta y se han realizado más de 40 intervenciones en órganos históricos. El proceso de construcción de un órgano es muy complejo y con todos los miembros del equipo del taller de Acítores vamos a tratar de conocer este instrumento, aunque sea de una forma somera.


Género: Documental
Formato video: 16:9
Duración: 2 HORAS
Lugar de grabación: Castilla y León

COMPARTIR

Artículos relacionados